17.12.13

Linneo




CARL VON LINNEO (Carolus Linnaeus; Carlos Linneo), 1707-1778

Por haber descrito miles de especies y haber sentado las bases de una nomenclatura [útil y sistemática], el naturalista sueco Linneo es considerado el fundador de las ciencias naturales modernas; combinó razón y creencia en lo que él llamó su misión divina.

UNA VIDA DEDICADA A LA CIENCIA
Nacido en Råshult, Suecia, en 1707, hijo de un ministro rural, Linneo manifestó desde muy temprano un gran interés por las plantas y las ciencias naturales, principalmente por la zoología y la mineralogía. Mientras estudiaba medicina en la universidad de Uppsala, la más prestigiosa del país, se interesó particularmente por la botánica, que era entonces una de las ramas de la medicina, y desarrolló su propia forma de observación durante sus viajes a Laponia y luego a diversos países de Europa.

En Leiden, Holanda, donde llegó a ser doctor en medicina, publicó en 1735, a los veintiocho años de edad, el Sistema naturae, su obra capital que lo convirtió en el precursor de las ciencias naturales. El sistema botánico de Linneo alcanzó gran éxito en casi toda Europa. El papa Clemente XV ordenó que se enseñara en los Estados pontificios. Jean-Jacques Rousseau fue uno de sus admiradores y le dirigió las siguientes palabras el 21 de septiembre de 1771: « Yo lo leo, lo estudio, lo medito, lo honro y lo aprecio con todo mi corazón ». Trabajador infatigable, Linneo no dejó de perfeccionar su sistema. Su primera edición del Sistema naturae, compuesta por una decena de páginas, fue enriquecida en cadaedición, que sumaron cerca de doce entre 1735 y 1768. En Suecia era un científico consagrado: primer presidente de la Academia real de ciencias desde su fundación. El estado subvencionó sus viajes por las provincias suecas, con el propósito de conocer mejor los recursos naturales del país; este método de exploración fue aplicado luego en el mundo entero por sus numerosos seguidores.

EL PRÍNCIPE DE LOS NATURALISTAS
Linneo concibió una clasificación universal y sistemática, que sería la base de la ciencia natural moderna. A partir del reino vegetal estableció una división de todas las plantas en 24 clases, en función del número y disposición de sus estambres, separándolas en diferentes órdenes según ciertas características de los pistilos. Los órdenes fueron a su vez subdivididos en géneros, cada uno de ellos agrupando especies de organización muy similar. Si bien no se trató del primer intento de clasificación sistemática, Linneo fue el pionero en llegar a buen término: adoptó un principio único, observable fácilmente y casi universal (el sistema sexual en el caso de las plantas).

La creación de una nomenclatura permitió establecer un orden de la naturaleza. Este principio de clasificación jerarquizada de los seres vivos sigue vigente hasta nuestros días, al igual que el sistema de nomenclatura científica en latín que Linneo elaboró. Los nombres estaban constituidos por dos términos: el primero, para designar el género al cual pertenece la especie, y el segundo, su carácter específico. Así, el perro se denominaría científicamente Canis familiaris y el grillo, Gryllus campestris. Linneo creó un lenguaje de la ciencia, riguroso y universal. A la postre, este lenguaje superaría el ámbito de los seres naturales, y sus principios clasificatorios fueron aplicados a la química, a la anatomía, a lasenfermedades e, incluso, a los delitos y las artes militares.

GEORGES LOUIS LECLERC, CONDE DE BUFFON
El adversario de Linneo. En Francia, el conde de Buffon era el gran rival de Linneo, de cuyas ideas discrepaba. Durante medio siglo fue intendente del jardín del rey, futuro Museo de historia natural, que era a la vez una colección, un lugar de experimentación y una gran escuela científica. En 1749 comenzó a publicar su Historia natural, amplia síntesis de las ciencias naturales, que contiene una Teoría de la Tierra. Muy apegado al estilo, observó poco por medio de la experimentación e introdujo a veces criterios poco científicos, como el de la utilidad de los animales. Bufón fue un filósofo, recompensado por un gran éxito, cuyos trabajos tocaron principalmenteel delicado problema de las relaciones entre el hombre y Dios, y los preceptos de las Sagradas Escrituras.

¿UN HOMBRE DE LA ILUSTRACIÓN?
La cronología pareciera responder por sí misma la pregunta, pues Linneo murió el mismo año que los dos filósofos más célebres de la Ilustración: Voltaire y Rousseau. Sin embargo, los principios que guiaron al naturalista sueco demuestran que los datos son engañosos. Dios animaba todo su sistema: Él creó las especies y el orden natural; una especie no era otra cosa que los descendientes de dos individuos aparecidos durante la Creación. Clasificar a los seres vivos significaba reencontrarse con la Creación divina, y Linneo estaba convencido de haber sido elegido por Dios para llevar a cabo esta misión. No obstante, su punto de vista se complicó al descubrir, en 1744, una planta desconocida que denominó Peloria (monstruo), es decir, una nueva forma aparecida en la naturaleza,capaz de reproducirse y de crear así una nueva especie.* Los filósofos franceses no escatimaron en formular críticas. Para clasificar al hombre, Linneo combinaba de manera contradictoria argumentos zoológicos y teológicos: próximo al mono y al caballo por su pertenencia a la clase de los « cuadrúpedos antropomorfos », el hombre era el único que tenía un espíritu racional y había sido creado a imagen de Dios. En la décima edición de su Sistema naturae, el científico resolvió ponerlo a la cabeza de los mamíferos y lo llamó Homo sapiens.

1735 Publicación del Sistema naturae. Linnaeo publica en Leiden el Sistema de la naturaleza, o los tres reinos ordenados por clases, órdenes y géneros, que sienta las bases de las ciencias naturales modernas.

Fuente consultada: Hicieron la historia (Ils ont fait l'Histoire du Monde, París: Larousse, 2005), Buenos Aires: La Nación, vol. I, pp. 538-39.

___

*.Emil Nilsson, "Linnaeus' Monster," 20.04.07: "In 1742 Carolus Linnaeus was shown a highly unusual plant. It was unknown to science, and he named it peloria, from the Greek word for ‘marvel.’ We now know that it was a Linaria plant, commonly known as butter and eggs, wild snapdragon, or toadflax, but with completely deviant flowers.

Linnaeus was fully aware that the plant must be closely related to Linaria. Embarrassingly enough, the plant wound up in a different class (Pentandria) than Linaria (Didynamia), because Linaria and Peloria have different numbers of stamens according to his own sexual system. Linnaeus therefore concluded that the phenomenon was just as remarkable as if a cow had given birth to a calf with the head of a wolf.

Today we know that Peloria is a Linaria, but that the plant carries a hereditary mutation that hampers the normal development of its flowers. Normally, all genes that govern the development of flowers are turned on in the flower bud. In the Peloria, one gene is shut off, and this gives the flower its deviant form.



Peloria seems to be an example of a harmful mutation that is disfavored by natural selection, as it seldom succeeds in producing seeds." Peloria flowers have five spurs, and are funnel shaped. The five stamens and pistils are enclosed and cannot be reached by bumblebees, the most common pollinators of Linaria. Uppsala Näs Church, Upland.



Sometimes one encounters plants that are half way between Peloria and Linaria, like this specimen with three spurs. Photo from Vänge, Upland.



Normal Linaria flowers have a downward-pointing spur where nectar gathers. For a bumblebee to be able to reach the nectar, it must open the upper part of the flower and stick its long tongue into the spur. Meanwhile, it transfers pollen to the pistil and is touched by new pollen from the four stamens. Åland Church, Upland

Consulted source: Current Research Projects, Uppsala Universitet (accessed 12.8.2008). Flower photographs by Emil Nilsson (shown here with educational aims only).

__

A LINNAEAN CHRONOLOGY
1707 Carl (Nilsson) Linnaeus born on May 23 in Råshult, Småland. He comes from a family of clergymen in the village of Stenbrohult, some miles Southeast of Växjö in the Province of Småland.
1725 Örtaboken, Linnaeus writes his earliest manuscript, sometimes referred to as ‘The Linnaeus Code’
1727 Studies medicine in Lund
1728 Moves to Uppsala and continues his studies in medicine
1729 Writes his first academic paper, Præludia sponsaliorum plantarum ("On the prelude to the wedding of plants").
1732 Sent to Lapland on a research journey by the Royal Academy of Sciences. Writes Iter Lapponicum.
1734 Exploration in Dalarna, where he meets his future bride, Sara Elisabeth Moræaus. Writes Iter Darlecarlicum.
1735 Publishes the first edition of Systema Naturæ—his famous work classifying the natural world and including the sexual system of botanical classification. Goes to Harderwijk, Holland, where he defends his doctoral thesis, on malaria. Travels to Denmark and Germany. Lives and works for three years in Holland, France and England. Linnaeus corresponds extensively with scientists throughout the world. Until his death in 1778, Linnaeus receives more than 3000 letters from Europe, America, Asia and Africa from natural scientists and disciples sent out by him on expeditions throughout the world. All in all Linnaeus has more than 600 correspondents, being 95% of the letters either in Swedish or Latin.
1738 Returns to Sweden. Practices medicine in Stockholm.
1739 Founder member of the Royal Swedish Academy of Sciences in Stockholm and its first President. Marries Sara Moræaus.
1741 Professor of Medicine at Uppsala University. Travels during the year to Gotland and Öland, commissioned by the parliament, to explore natural resources. Linnaeus' first child, also called Carl, is born. Linnaeus becomes popular as a teacher and his biological explorations in the surroundings of Uppsala attract many students. He improves the existing botanical garden in Uppsala, creating one of the foremost gardens in the world. There, he begins hisbotanicalandzoological teachings (for he also kept animals in the garden).
1744 Linnaeus becomes Secretary of the Academy of Sciences in Uppsala
1746 Västergötland Journey
1749 Skåne Journey
1750 Rector of Uppsala University (until 1772)
1753 Species plantarum, includes his system for giving Latin names to plants. Internationally agreed as the starting point of modern botanical nomenclature.
1757 Ennobled. Linnaeus made a nobleman for his contributions to the nation and to science. He takes the name Carl von Linné.
1758 Tenth edition of Systema Naturae presents his system for giving Latin names to animals, i.e., the first application of binomial taxonomy in zoology, which establishes a new system for biological classification. Internationally accepted as the starting point of modern zoological nomenclature.
1768 Publishes the final edition of Systema Naturæ, in which the binary naming system is for the first time applied to all known living things.
1778 Linnaeus dies.
1784 Linnaean collections sold to England. Today housed in the Linnaean Society in London.
1806 Publication of A General System of Nature: Through the Three Grand Kingdoms of Animals, Vegetables, and Minerals; Systematically Divided into Their Several Classes, Orders, Genera, Species, and Varieties, with Their Habitations, Manners, Economy, Structure, and Peculiarities (London: Printed for Lackington, Allen and Co., Temple of the Muses, Finsbury-Square).
2007 In the Spirit of Linnaeus: The Tercentenary Lectures on Science and Art, by Mariano Akerman, Researcher and Lecturer, Manila, 11 January – 22 February 2007

Recursos | Resources
Linnaeus-Manila Program
In the Spirit of Linnaeus
Brochure
What a century!
Rara avis
Kingdom and Ecology
The Same Order
El mismo orden
Education

1.12.13

El Prado Desaforado


Específicamente ligado a una insólita lectura de un cuadro de origen flamenco, el siguiente texto tiene su origen en un tema en parte ya tratado por quien escribe.


Texto con inventados caracteres en teoría de "tipo cuadrado" que pretenden pertenecer a la cultura asquenazí.

El detalle arriba ilustrado pertenece a La Fuente de la Gracia, óleo sobre tabla de pintor anónimo flamenco. Realizado entre 1435 y 1454, el cuadro a veces es acompañado por el ampuloso subtítulo "Triunfo de la Iglesia sobre la Sinagoga", pese a que tamaña expresión no es más que un agregado interpretativo español decimonónico.

La tabla flamenca se exhibe en el Museo del Prado.

Anónimo flamenco, La Fuente de la Gracia, c. 1435-54
óleo sobre tabla, 181 x 116 cm

De actitudes inoportunas

Sorprende descubrir que el Museo del Prado haya adoptado tremebundo esperpento decimonónico para subtitular una de sus tablas, a la que describe como si el mundo se hubiese quedado detenido en el pasado, bañado por el tenebrismo de los tiempos primitivos.

En este sentido, el Museo del Prado se diría que decepciona, ya que su mensaje es, como mínimo, interreligiosamente incorrecto.

Y lo es además por varios motivos. Ante todo porque históricamente España expulsó a sus judíos y ese gesto es para dicho país un punto no necesariamente elogiable. Agréguesele a ello los para nada despreciables trescientos cuarenta y tres años de Inquisición española (1478-1821) y la persistencia de su efecto sobre la población peninsular: ¿o no se sospecha acaso en España que todo "nuevo cristiano" es de por vida un "marrano"? Seguidamente, la actitud es incorrecta porque parte de la población española hoy sí se ha autodefinido como judía y, presumiblemente, visita el madrileño museo del mismo modo que cualquier otro segmento perteneciente a la población de ese país. Finalmente, porque la intolerancia, lejos de abrir puertas, las cierra.

Dicho en otras palabras, un gesto fuera lugar.

Goya seguramente hubiese respondido a esto con la leyenda de su Capricho más famoso: "El sueño de la razón produce monstruos".[1]

El Papa Francisco llama al diálogo interreligioso; mas el Prado, ¿añora aún el ostracismo oscurantista y la intolerancia de los tiempos pre-napoleónicos?

El mensaje del Prado no pinta un retrato de España como país evolucionado y poblado de gente inteligente, creativa y cultivada.

El siguiente texto fue escuchado online y se refiere a la ya mencionada tabla flamenca. En relación a los dos grupos congregacionales representados en términos deliberadamente antitéticos (cuando la baja Edad Media), la anónima voz de Pradomedia proclama con un tono de hecho poco acorde a los tiempos que hoy corren:

A un lado de la fuente aparece la Iglesia representada por las jerarquías religiosas y laicas que reconocen su Verdad y adoran sus Santas Formas; al otro lado aparece la Sinagoga, tan ciega a la Fe como el Sumo Sacerdote con la venda.[3]

Más allá de la rimbombante parcialidad de las ideas expresadas, el problema de las palabras pronunciadas reside particularmente en los rotundos términos interpretativos que la voz de Pradomedia proclama, con el agravante de que quien los emite es alguien indeterminado. Alguien que en arroja la piedra, pero esconde la mano.

Así, —cobardemente—, la anónima voz de Pradomedia no sólo agrega sal a heridas que datan de no menos de cinco siglos, sino que brinda también la peor imagen posible del nivel educativo y pedagógico de la España actual en lo que a experiencia museológica se refiere.

Recordar aquí conviene aquello que Antoine de Saint-Exupéry escribió en 1943: "sólo con el corazón se ve bien, lo esencial es invisible".[2]

El andar haciendo desaforado proselitismo religioso online en nada enaltece al Prado, sino que logra efectivamente todo lo contrario.

Acaso sea posible que lo que concierne a la anónima voz de Pradomedia sea solo un caso aislado, pero el caso en cuestión se presta a ser interpretado como un telling-all, o sea, aquello que todo lo dice. Reza un refrán que "para muestra basta un botón".

Pradomedia debería tomar como ejemplo trabajos tales como la apta presentación que Steven Plank hace de La Fuente de la Vida en 2012 para el Allen Memorial Art Museum, donde el lenguaje empleado es objetivo y equilibradamente académico (en lugar de desbocarse en innecesarios engreimientos proselitistas). Plank se responsabiliza por lo que dice, la anónima voz de Pradomedia no.

¿Podría Madrid eclipsar Gante?

Las hipótesis acerca de la fecha en que la tabla del anónimo flamenco fue ejecutada son numerosas. Hay hasta quienes sostienen (más por capricho que por evidencia) que la tabla en cuestión incluso precede al mismísimo Políptico de Gante, monumental obra que el ilustre Jan van Eyck terminó en 1432 y se preserva en la Catedral de San Bavón, en Gante, Bélgica.

De más está decir que cada persona es libre de creer lo que se le de gana. Y, con todo, existen siete aspectos que bien merecen aquí ser considerados:

• Dimensiones. Mientras que el cuadro del anónimo flamenco mide 181 cm de alto por 116 cm de ancho, el políptico de Jan van Eyck consta de 375 cm por 260 cm cuando está cerrado y llega a alcanzar 375 cm por 520 cm al encontrarse abierto. Conviene aclarar que el cuadro del anónimo flamenco a gatas alcanza la altura de 181 cm y ello solo gracias a una muy estrecha protuberancia que contiene una torre-pináculo representada sobre la figura de Cristo: de no ser por ella, la altura real del cuadro del anónimo flamenco se reduciría a no más de 130 cm, algo así como un mero tercio del Políptico hoy en Brujas. Ergo, cada una de las dos áreas prácticamente cuadradas que en la imagen encima ilustrada ha quedado en blanco es más que suficiente para volver a representar (en cada una de ellas) otro grupo de personajes análogo a aquellos que se encuentran el el registro inferior de la madrileña tabla y que ostenta no menos de once personajes.

• Escala e impacto. Dadas sus dimensiones, el cuadro del anónimo flamenco es una obra relativamente modesta, una que indudablemente muy lejos está de generar en el espectador el extraordinario impacto emocional que se produce al contemplar el enorme Políptico de Jan van Eyck.

• Estilo. Debido a que las dimensiones del cuadro del anónimo flamenco no son demasiado generosas, la hechura de los rostros de algunos personajes, tales como aquellos del Cristo y María en particular, tiende a asemejarse fuertemente al esquematismo y limitaciones propias de los diminutos libros de horas y otros manuscritos miniados del medievo. Esto contrasta rotundamente cuando se observan los espectaculares detalles de los mencionados rostros en el Políptico de Jan van Eyck, donde cada rostro constituye de por sí ya una verdadera obra maestra del arte universal.

• Atmósfera. Una armonía casi sin precedentes en la historia del arte gobierna hasta el último centímetro cuadrado del Políptico de Jan van Eyck. La armonía posiblemente prevalecería en el cuadro del anónimo flamenco de no haber éste representado el tenso grupo sinagogal que figura en la parte inferior derecha de la madrileña tabla. Dado el extremo antijudaísmo con el que fue representado, tal grupo no solo constituye un elemento inquietante o perturbador en la misma, sino que además le resta importancia al tema fundamental de la obra, que no es otro que la manifestación de Cristo como fuente de gracia y vida a través del sacramento de la Eucaristía. Así, las armonías divinas y musicales que figuran en los registros superiores de la tabla del anónimo flamenco son drásticamente quebradas por la exasperante disonancia teológica que ese pintor genera al recurrir a la dicotómica y antinómica, medieval imaginería teológico-eclesiástica de corte antisemita.

• Foco de atención. Mientras que en el Políptico de Gante toda la atención del espectador es dirigida hacia el motivo central del Cordero Místico, en el cuadro del anónimo flamenco, la armonía general termina siendo empañada por la tensión de lo particular y, debido a ello, el subtítulo de la obra tiende a eclipsar al título de la misma: más allá de su posición jerárquica en la obra, estático y paralizado queda Cristo ante el maniqueísmo del contraste teológico-eclesiástico, que —dicho sea de paso— de cristiano tiene poco y nada.

• Compromiso personal. El Políptico de Gante lleva la firma de Jan van Eyck, en tanto que la hoy madrileña tabla del desconocido flamenco se hunde en el anonimato.

• Ética profesional. Van Eyck fue un artista cultivado en todo sentido de la palabra y su obra comunica un mundo de armonía total a partir de la inclusión. El anónimo flamenco si bien hasta cierto punto hábil como pintor, posee a su vez lagunas que tienden a empequeñecerlo ante la figura de Van Eyck. A diferencia de este último, el anónimo flamenco por ejemplo no entendía hebreo, pero tampoco recurrió a nadie para superar su propia limitación; intentó representar algunos caracteres del idioma bíblico pero a su vez los entremezcló con otros tantos por él fabricados y tornó así la masorética escritura en un texto pseudo-hebreo que a su vez es también ilegible. El absurdo engendrado por el flamenco anónimo es acabada evidencia de sus limitados conocimientos, cosa que lo sitúa en un plano inferior a aquél propio de Jan van Eyck.

• Iconología. El Políptico de Jan van Eyck es un himno excelso, puro y esperanzado; el cuadro del anónimo flamenco intenta ser algo semejante, pero su supuesta armonía se hunde en una especie de farsa teatral tendenciosa. El anónimo flamenco es indudablemente servil a los viejos conceptos medievales (crispación incluída); Jan van Eyck es original, vanguardista, universal: el auténtico precursor del renacimiento norteño. La tabla del anónimo flamenco sería solo una vela más en medio de la tempestad interreligiosa; el Políptico de Jan van Eyck es indudablemente un faro cardinal para todo el occidente cristiano.

Pseudo-hebreo en el Prado

La tabla en el Prado presenta una serie de inscripciones pseudo-hebreas, perceptibles en las vestiduras del sumo sacerdote de los israelitas, un gran rollo que se supone contendría las profecías bíblicas, un estandarte quebrado con fondo amarillo y un pequeño pergamino a punto de romperse y al que uno de los diez personajes representados en proximidad al sumo sacerdote parece estar consultando o acaso destruyendo.


Proliferación de inscripciones pseudo-hebreas: seis detalles de la flamenca tabla exhibida en el Prado. Click derecho sobre la imagen suele ampliarla.

Epigrafía. Imposible resulta leer los textos en teoría bíblicos y expresados en caracteres de "tipo cuadrado" que pretenden pertenecer a alguna cultura asquenazí: ellos incluyen nada más ni nada menos que veinticinco caracteres pseudo-hebreos inventados por el anónimo flamenco. En la siguiente imagen tales caracteres son indicados con círculos blancos.


Gato por liebre. Las inscripciones ejecutadas por el anónimo flamenco constituyen literalmente un híbrido textual y son a su vez un disparate tanto sintáctico como semántico. Click derecho sobre la imagen suele ampliarla.

"Dime de qué alardeas y te diré de qué careces." Tiempo atrás, poco después que el otrora arzobispo de Buenos Aires fuera electo Papa en Roma, dos amigos, uno español y otro argentino se encuentraron a tomar un café. Con sus conocidos ímpetus de peninsular, el español le dijo al argentino: "Pues mira hombre, el papa será argentino, mas, recuérdatelo bien, Dios es español". No demasiado convencido al respecto, el criollo le respondió: "Sí, el papa es argentino, pero Dios es hebreo." Y, acto seguido, agregó con su característica entonación porteña: "¿O acaso vos te pensás que Dios nació en Madrid?"

Trascender el embrujo flamenco

Los ropajes ostentosos y las inscripciones pseudo-hebreas son asunto corriente en el arte de los primitivos flamencos.[4] Sin embargo, Jesús jamás anduvo disfrazándose de nada que no fuese y, por otra parte, conocía los textos hebreos conteniendo las profecías bíblicas como la palma de su mano.



Acerca de cuál es el primero de los mandamientos, Jesús responde: "El primero es: « Escucha Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. » [Deuteronomio 6, 4: Shemá Israel] El segundo es: « Amarás a tu prójimo como a ti mismo » [Levítico 19, 18]. No existe otro mandamiento mayor que éstos." (Marcos 12, 29-31).

Para nada moderno y muy siglo XXI. Entre los ejemplos notables de superación del complejo antinómico eclesiástico medieval, particularmente sutil es un semi-asbstracto par escultórico realizado por la hermana contemplativa Turnbull.

Hermana Paula Turnbull, Synagoga et Ecclesia, bronce, 2000.

Apariencia y realidad

Monolítica se supone que es naturaleza de la catolicidad española. Javier Noya nota que "a nivel descriptivo, [...] se ve o se imagina una España aún tradicional y religiosa".[5] La convencional imagen turística del español, por otra parte, lo introduce como alguien muy religioso; aunque hoy es sabido que se trata de un "estereotipo clásico".[6] Se insiste en la religiosidad de los españoles y el que van siempre a misa: pero, por más que España esté llena de iglesias y posea una mayoría católica, la verdad es que sólo un 13,2% de su población acude regularmente a misa.[7]

A la noción de desmesurada religiosidad suelen aderhírirsele otras que no son particularmente alagadoras: lejos de constituir elogio ninguno para el catolicismo, el mensaje del Prado contribuye a perpetuar el estereotipo del español personificado a través del bruto Manolo, un "gallego" que —según Pepe Mulero— simboliza lo español en términos de estupidez, torpeza e incultura.

Manolo o lo español estereotipado.

El mensaje del Prado tiende además a corroborar la validez de aquello alguna vez expresado por Gutiérrez: “La nación española nunca ha salido de un puesto humilde e ignorado en la escala de la civilización europea”.[8]

A ello debe agregársele que de los escritos de Noya emerge que no faltan personas que no desean hacer turismo en España porque piensan que sus museos no son interesantes.[9] Probablemente a estos últimos se le sumen hoy quienes evitan visitar el Museo del Prado, por considerarlo museológicamente discriminatorio y católicamente desacertado.

Dime de qué alardeas... y te diré de qué careces.

El mensaje emitido por el Prado insiste en perpetuar una diferenciación a partir de la otredad y através de la tensión maniquea del "nosotros y ellos". En este contexto conviene recordar que Ricardo García Cárcel afirma que "en Francia y en Inglaterra, sobre todo durante el último decenio del reinado de Felipe II menudeaban las referencias al judaísmo del monarca y del propio duque de Alba, a la par que los españoles, en su conjunto, son tratados de semijudíos, semisarracenos … y ateos."[10] A él se le suman otros tantos autores que no dudan en establecer linajes hebraicos para los mismísimos Reyes Católicos, quienes por más católicos que pudiesen haber sido o no, innegable es el que llevaron toda su vida nombres hebreos: etimológicamente Fernando e Isabel provienen de Efraín (אֶפְרַיִם) y Eliseba (אֱלִישֶׁבַע).

Efraín fue hijo del patriarca José y ancestro de Josué, líder de las tribus israelitas durante la conquista de Canaán; Eliseba fue la esposa de Aarón, el primer Sumo Sacerdote de Israel y ancestro del linaje sacerdotal.

Estereotipo y educación crítica

Se presenta continuación un extracto del esclarecedor artículo de Joaquín María Aguirre titulado "Sobre los estereotipos", publicado en la colombiana Revista Cronopio, edición 53, 19 de agosto de 2014:

Hubo un tiempo en que solo nos conocíamos a través de los relatos que nos traían desde los lugares más remotos. La imagen que nos formábamos de los distantes se construía con historias y descripciones más o menos cercanas a la realidad y la imaginación hacía el resto. Podían ser las historias de caníbales y palacios lujosos, de ritos placenteros o infernales. Aquellas historias prendían pronto y se concretaban en construcciones de gran resistencia al cambio, que se insertaban en el imaginario propio de cada pueblo constituyendo los estereotipos.

Los seres humanos poseemos un lenguaje que no solo nos sirve para poder comunicarnos sino que supone también una forma de clasificación del mundo. Etiquetamos y clasificamos. De alguna forma, esas clasificaciones construyen la propia cultura, su espacio entretejido. Frente al caos, la cultura es orden y el lenguaje es nuestra herramienta cognitiva y comunicativa para ello. Ponemos nombres, contamos historias, clasificamos el mundo y lo transmitimos.

Al ordenar el mundo lo hacemos inteligible para nuestra propia supervivencia en él. Todos esos materiales ordenados constituyen un segundo mundo, el de la Cultura, un universo de relaciones y valores, de categorías y clasificaciones, de jerarquías y recuerdos. La Cultura es nuestro mundo humanizado, pues es su traducción a diversos lenguajes que lo hacen manejable, aprehensible y comunicable. Una «cultura» es un sistema de clasificaciones y explicaciones compartido. Cuando vivíamos separados, los sistemas permanecían estables. Pero ahora vivimos próximos, en un universo empequeñecido en el que nuestras diferentes visiones se pueden convertir en obstáculos para la convivencia.

En […] entrevista[, …] Frans de Waal [… expresa] que los mismos mecanismos que actúan como refuerzo de los vínculos en los grupos son los que hacen que veamos a los que no pertenecen a ellos como enemigos. Mediante una misma operación clasificatoria se realiza una acción incluyente y otra excluyente, lo que queda dentro y lo que queda fuera; nosotros y ellos.

El estereotipo es una forma de encapsular información del mundo para compartirla. Hay informaciones que están en continua transformación. Pero las más de las veces esas informaciones nos llegan a través de los flujos sociales convertidos en piezas compactas, resistentes a la erosión del tiempo. El estereotipo es una unidad cerrada y resistente al cambio; es una forma de clasificar el mundo, de evaluarlo para compartir una mirada.

Si el «prejuicio» es una forma de valoración sin experiencia previa, el «estereotipo» es la reducción de la complejidad de algo hasta los mínimos elementos que permitan su identificación nítida. Convertir algo en un estereotipo es realizar un recorte simplificador que sustituye al objeto real, que queda fuera de la visión. El estereotipo es una forma de ceguera ante la diversidad. Son los prejuicios los que dirigen la construcción y fijación del estereotipo. Es difícil escapar de ellos porque se entrelazan en el día a día de la comunicación; son moneda de cambio.

Los estereotipos son muy poderosos pues se insertan en todas las manifestaciones culturales en las que se representa al que ha sido reducido. Son duraderos pues se refuerzan constantemente mediante su repetición textual y discursiva. Se cuelan en chistes o en dramas profundos, en spots publicitarios o en grandes producciones, y es muy difícil escapar de ellos a ellos. He utilizado el verbo «escapar» porque me parece la forma de expresarlo más correcta. Los estereotipos forman parte de nuestra trama cultural y establecen las condiciones del diálogo social.

[…] Hay una parte creativa en la cultura, dinámica; pero también hay una parte repetitiva, estática. Estereotipos, tópicos, clichés, prejuicios, etc. son unidades de contenido de nuestras culturas que constituyen la parte estática, la que queda para uso común respecto a elementos internos y externos.

El estereotipo tiene mucho de cárcel cultural. En ella encerramos y somos encerrados; con ellos clasificamos y somos clasificados. La época en que la gente apenas se movía de sus espacios ha concluido y hay una sensibilidad mayor por la exposición más intensa que los medios de comunicación realizan.

La forma más adecuada de enfrentarse a ellos es a través de la educación crítica, de no dejar sin revisar lo que tenemos a mano de forma permanente. La mayor ceguera la produce aquello que permanece ante nosotros, que ha crecido con nosotros. Todas las culturas, todos los países, todas las comunidades, todas las lenguas mantienen en su interior estas bombas de relojería que el aumento de la comunicación revela. Debemos ser cuidadosos en no caer en ellos porque cada error contribuye a reforzarlos.[11]


En entrevista, el primatólogo Frans de Waal considera la noción de empatía y puntualiza:

Nuestras investigaciones han comprobado que tanto en simios como en humanos, es mucho más fácil sentir empatía por alguien que conocemos, que por desconocidos. Así que la empatía no es nada imparcial, sino que la sentimos sobre todo hacia personas que se parecen a nosotros, y nos resultan familiares. La otra cara de esta moneda es que nos cuesta empatizar con los extranjeros y los diferentes. Creo que la religión también funciona así: fomenta la cohesión de un grupo, pero simultáneamente genera hostilidad hacia otros. Este mismo mecanismo lo hemos observado en todos los primates: empatía y cohesión hacia dentro, pero desconfianza y agresividad hacia fuera.[12]


¿Por quién doblan las campanas?

Nadie es una isla, completo en sí mismo; cada hombre es un pedazo de continente, una parte de la tierra; si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida, como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia. La muerte de cualquier hombre me disminuye porque estoy involucrado con la humanidad; y por ello no envíes nunca a preguntar por quién doblan las campanas: doblan por ti.[13]

Notas
1. Los Caprichos, 1799, estampa n°43.
2. Le Petit Prince (El principito), 1943: « On ne voit bien qu'avec le cœur ; l'essentiel est invisible pour les yeux ».
3. Describiendo la maniqueísta imaginería de tabla, agrega: "Mientras la cruz que sirve de estandarte a los cristanos se maniene erguida, el estandarte de la Sinagoga aparece quebrado."
4. Véase Gary Schwartz, Pseudo-Semitism, Holanda, 2010.
5. Imagen de España en el exterior, Real Instituto Elcano, 2002, pp. 70, 75.
6. Estereotipo e imagen de los españoles, Imagen Turística España, sin fechar.
7. "12 Estereotipos totalmente falsos sobre los españoles", Yahoo Noticias, España, 22 de septiembre de 2014, imagen 2 de 12.
8. Citado en Página/12, 4.11.2000
9. Imagen de España en el exterior, 2002, pp. 135-136.
10. Ricardo García Cárcel, La leyenda negra: historia y opinión, Madrid: Alianza, 1992, p.84 (Julián Juderías, La leyenda negra: estudios acerca del concepto de España en el extranjero, Salamanca: Junta de Castilla y León, 1997; Feliciano Páez-Camino Arias, La imagen de Felipe II y los estereotipos sobre los españoles y su historia, Dutch Revolt: De Tachtigjarige Oorlog, Universidad de Leiden, 22.2.2012).
11. Joaquín María Aguirre, "Sobre los estereotipos", Revista Cronopio, edición 53, Medellín, 19 de agosto de 2014: Sociedad Cronopio.
12. Entrevista a Frans de Waal: El origen de la ética no es Dios, sino los simios, El Mundo, España, 13.5.2014.
13. Meditación metafísica del poeta John Donne: "No man is an Iland, intire of it selfe; every man is a peece of the Continent, a part of the maine; if a Clod bee washed away by the Sea, Europe is the lesse, as well as if a Promontorie were, as well as if a Mannor of thy friends or of thine owne were; any mans death diminishes me, because I am involved in Mankinde; And therefore never send to know for whom the bell tolls; It tolls for thee" (Donne, Devotions upon Emergent Occasions, 1624, XVII; citada por Ernst Hemingway en For Whom the Bell Tolls, 1940).

Investigación de Mariano Akerman
Ecclesia et Synagoga
Las alegorías teológicas y sus atributos
La llave del enigma
Cantar de los Cantares

27.8.13

Kovadloff

Filósofo, escritor y traductor argentino contemporáneo

"La belleza es la transparencia de una presencia. Cuando una presencia logra transparentarse, hacerse evidente, diría que hay belleza: epifanía. Y diría que hay verdad cuando, justamente, esa presencia alcanza a tener una incidencia persuasiva en nuestro entendimiento, en nuestra comprensión. Lo verdadero no es lo inequívoco, es lo imprescindible para uno". No hay géneros literarios [...] que tengan el monopolio de una cosa o la otra." Santiago Kovadloff [1]

Este escritor emplea el lenguaje como una herramienta, como un instrumento que mide la intensidad de cada palabra: la importancia de pronunciar su significado en el instante que corresponde. Construir un discurso. Buscar incansablemente la entonación de cada texto.
Utiliza el lenguaje para conocerse, palparse, tantearse: explorarse. Su identidad está en plena construcción. Siempre. Kovadloff sólo es el registro de un convencionalismo cultural: todos debemos poseer un nombre. Pero su personalidad desborda ese nombre. Lo alberga y lo supera. Inacabadamente. Y es en el juego de escribir donde encuentra esa indeterminación, ese espacio de contención tan provisorio como es el ensayo.
Así, juega a biografiarse en una especie de espejo deformante, que despliega en el acto de escritura, hasta desdoblarse. "Miro esa imagen y me veo al no reconocerme", escribe. Luego sonríe. Y espera...[2]

La escritura es para Santiago Kovadloff un acto de maduración.[3] O sea, no se escribe "para decir aquello se sabe de antemano, sino para llegar a saber qué se quiere decir y para verificar hasta dónde ese querer se encarna efectivamente en lo que se dice".[4]

Según Kovadloff, "La experiencia de escribir es vertiginosa. No necesariamente porque se desarrolla con velocidad, sino porque se desarrolla en una dirección que normalmente no está preestablecida. Cuando la dirección está preestablecida, no diría que llevamos adelante una experiencia de escritura, diría que lo que hacemos es más bien trasladar al papel lo que de algún modo ya tenemos claro o concebido. Pero para mí el auténtico escritor no es el que traslada al papel lo que ya ha comprendido, sino el que va buscando, mediante la escritura, la configuración de lo que quisiera entender. Habría allí una simultaneidad entre el proceso de enunciación y el proceso de configuración de lo enunciado. Cuando esto tiene lugar, la alegría de estar viviendo una aventura, y lo extenuante de estar viviendo una aventura, van juntos. Normalmente lo que proviene de una experiencia de esta índole sorprende, ante todo, a su propio redactor. Una vez escribí algo en lo que creo profundamente: Uno no escribe para decir lo que sabe, sino para llegar a saber lo que quiere decir".[5]


Anselm Kiefer, "Tormenta de rosas", de su serie La ruptura de las vasijas, 2000
Breaking the Vessels | Shvirat-HaKelim | שבירת הכלים
La escultura involucra un remolino de paja dispuesta sobre libros metálicos.


La identidad vacía (Santiago Kovadloff, 2009).[6]

Oscar Wilde visitó Nueva York a fines del siglo XIX. Un grupo de admiradores le hizo conocer, en esa ocasión, un flamante invento: el teléfono. Se le explicó que, si lo empleaba, podría hablar con Boston en un par de minutos. Wilde dejó correr su mirada por el extraño aparato. Luego, se volvió hacia sus anfitriones. "Y díganme -les preguntó-, ¿hablando de qué?"

Wilde había presentido una disparidad profunda que el siglo XX no haría más que acentuar: la disonancia entre la creciente posibilidad técnica de tomar contacto con los otros y la no menos creciente dificultad para poner en juego, en ese acercamiento, la propia subjetividad. Hoy, este contraste se ha agravado hasta convertirse en una contradicción. De ella proviene, en buena medida, la crisis de valores en la que hemos caído. Una crisis que, hace tres décadas, Edgar Morin supo reconocer: "Nos encontramos en un mundo que se nos presenta a la vez en evolución, en revolución, en progresión, en regresión y en peligro. Vivimos todo eso al unísono. Y nuestra incertidumbre consiste en no saber cuál de estos términos será, finalmente, el decisivo".

Entre esos bienes mermados por el descrédito, el de la identidad personal es uno de los más afectados. Nada parece más difícil que derrotar los enmascaramientos que operan como sucedáneos de identidad en el esfuerzo tantas veces patético por alcanzar alguna forma de protagonismo personal. Paradójicamente, el relieve público logrado por lo irrelevante no puede ser mayor. La pobreza expresiva y la experiencia insustancial han alcanzado su hora de gloria en los medios masivos de comunicación. Ya no se trata sólo de la menguada calidad subjetiva de lo que se dice, sino del nuevo estatuto público cobrado por lo intrascendente.

Pero no sólo la vulgaridad y la mediocridad contribuyen al auge de lo irrelevante. El sentimiento de inconsistencia subjetiva cuenta, además, con otras herramientas para transformar su miseria en presunta virtud. A lo soez, concebido como paradigma de autenticidad comunicativa, se acopla en nuestros días la arremetida aluvional de lo privado sobre lo público; un repertorio de costumbres agresivas cada vez más afianzado que violenta y echa por tierra la creencia de que los espacios compartidos con otros exigen cierto recato personal, alguna discreción. Hoy, los bares y restaurantes, por no referirme sino a lo más a mano, son auténticas zonas liberadas a la adicción telefónica. Llamadas realizadas o respondidas por celulares a viva voz, por no decir a los gritos, convierten esos lugares, otrora gratos, en auténticos vaciaderos informativos. Desde cada mesa se arroja hacia las demás un alud contaminante de noticias, opiniones, órdenes y contraórdenes, lamentos y fervores, que no revisten interés más que para aquel que lo recibe o emite.

Esta guerra de las voces, ejercida por todos contra todos mediante el malón telefónico que desató la época, presume que a nadie perturbamos evacuando en público lo que es absolutamente privado. Y así será mientras sigamos creyendo que nadie cuenta, salvo nosotros mismos, ocupantes exclusivos de un espacio que fue común y ya no vale como tal.

La irrelevancia del prójimo cunde por donde se mire. Y cuanto más y mejor se mire, se verá que se multiplican los escenarios donde ella irrumpe. La desconsideración de los demás y la propia y encubierta subestimación se complementan necesariamente. Enlazadas, ellas acentúan las sombras que oscurecen el panorama psicosocial de nuestro tiempo.

¿Servirá de algún consuelo recordar que este triste fenómeno de la búsqueda de protagonismo a cualquier precio no es nuevo, aun cuando haya modernizado sus recursos de supervivencia? [...]



Calcomanía emitida para el Mundial de Fútbol, Argentina, 1978

Argentina. "La argentina es una sociedad donde la experiencia no logra transformarse en enseñanza."[7] Pocos han dicho con más insistencia que él [Kovadloff] que "la Argentina está enferma de intolerancia, de autosuficiencia, de que el fragmento reemplace a la totalidad". Que debemos buscar una cultura orquestal, sinfónica, "abierta a la idea de integración, refractaria a la diáspora del conocimiento en infinidad de especialidades discontinuas".[8]


Chachi Verona, Calma, 2010

País. Debería ser siempre "un campo de indagaciones críticas, no de afirmaciones dogmáticas".[9]


Javier Inga, Prejuicio, 2009

Ley. "La ley acota la tentación del desenfreno." Ya que, "el hombre, librado a sus propios impulsos, tiende a la desmesura". No en vano "los griegos llamaron desmesura a la energía desbocada que promueve la conversión del alma al caos".[10]

Identidad. Jacques Derrida afirmó que la conciencia "es la urgencia de una destinación que lleva al otro". Kovadloff comprende muy bien la tradición bíblica y talmúdica allí expuesta. Es la que lo preparó para la comunicativa tolerancia, pero también para saber, como dijo Derrida, que "la muerte no es la nada", que la muerte del otro afecta siempre nuestra propia identidad.[11]


Fotografía tomada en Ivangorod, cerca de Kiev, Ucrania, 1942.
Archivos Históricos, Varsovia

Toráh. "Crónica de un atormentado elogio de la vigilia, convocando a la piedad y a la reflexión".[12]


Lo que resta hoy de los textos bíblicos de la Sinagoga de Wimpel en Worms, Alemania (profanada e incendiada por los nazis, "Kristallnacht", 9-10 de noviembre de 1938). Jüdisches Museum, Worms

Antijudaísmo. Un elemento inesperado y disonante en la contribución intelectual de Kovadloff es su resignada visión del antijudaísmo como "un mal sin remedio". Según él, el antisemitismo resulta "indispensable" para construir "un yo inequívoco", y ello, sostiene, se hace "en desmedro, siempre, del yo del otro. Odiar a los judíos [en teoría] equivale a saber de uno, en tanto no es judío pero sí antisemita, como alguien exceptuado del mal que ellos [supuestamente] encarnan y que deben representar necesariamente."[13]

Es aquí donde el pensamiento de Kovadloff inesperadamente mezcla conceptos de naturaleza bien distinta y termina por dejarlos en una condición prácticamente indiferenciada. Antijudaísmo y antisemitismo no son la misma cosa. El antijudaísmo teológico del cristianismo medieval no es precisamente sinónimo del antisemitismo racial nazi en el siglo XX. Tampoco los objetivos de cada uno de ellos son idénticos.

Cuestionable es la idea de que el antisemitismo resulte "indispensable" para construir "un yo inequívoco". Napoleón Bonaparte tuvo un yo perfectamente bien definido y no fue antijudío o antisemita. Y lejos está él de ser caso extraordinario por ello. En Occidente hay quienes además dedican a crear puentes entre comunidades y culturas diferentes. Ejemplos de diálogo y coexistencia se dieron y se siguen dando desde los albores mismos de Occidente, donde el intercambio de ideas generalmente no escaseó. Aunque tampoco faltaron en él masacres y genocidios.


Fosa común con víctimas asesinadas en masa. Bergen-Belsen, Alemania, 1945

Si bien es cierto que todo "maniqueísmo exige una clara división de aguas entre réprobos y elegidos", ambiguas son las palabras de Kovadloff cuando recuerda que "la judeofobia [...] viene prosperando desde hace más de 3.000 años".[13]

De las palabras de Kovadloff no es posible determinar qué lo lleva a considerar tres mil años y no (los) cuatro mil (del pueblo judío) o (los) dos mil (de la Era Común).

En el mundo actual no hay seguridad para nadie y esto vale también para los judíos, quienes más allá de su condición de ser tales, están expuestos a los mismos riesgos que cualquier otro ser humano. A esto, William Shakespeare lo comprendió ya en el siglo XVII y lo expresó mejor que nadie incluso residiendo en un país insular donde en ese entonces paradójicamente los judíos eran inexistentes (ya que del mismo habían sido expulsados). En El mercader de Venecia (acto III, escena I), Shylock, hebreo condenado por Occidente al infame ejercicio de la usura, indaga al espectador con estas palabras:

¿No tiene el judío ojos? ¿No tiene el judío manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? [...] Si se nos pincha, ¿no sangramos? Si nos hacen cosquillas, ¿no nos reímos? Si se nos envenena, ¿no nos morimos?
Dadas las acuciantes circunstancias y el estudiado dramatismo en el que la pieza teatral se desenvuelve, aquello que Shakespeare pone en la boca de Shylock suele hasta hoy dejar a la audiencia sorprendida y boquiabierta. Y eso es porque Shakespeare sabe muy bien qué es la condición humana: él tiene muy claro que el hombre es el lobo del hombre, cosa que no precisamente es lo mismo que decir el judío es el lobo del hombre.

Drámatica es la vida y no sólo la condición judía. Ortega y Gasset con justicia señala en sus escritos que al ser humano segura sólo le es la inseguridad.

Es particularmente en ese aspecto formulado por Ortega que el pueblo judío nada tiene de elegido y todo de ser parte de la humanidad como conjunto.

En otro orden de cosas, y empleando un concepto persistentemente favorecido por los filósofos actuales, Kovadloff declara que "la judeofobia es una construcción". Y, en la abstracta esfera de la teoría, su terminología muestra ser apropiada. Pero en el campo de la práctica y de la coexistencia, ella presenta un problema mayor. Porque que la judeofobia implica no sólo una aversión prejuiciosa hacia "todo lo judío" sino también acciones en detrimento de todo ello (personas y cultura). En otras palabras, más que una construcción, la judeofobia es esencialmente una destrucción. Y una destrucción no sólo de "lo judío" sino de todo el espectro de posibilidades que la vida les ofrece a los hombres para reencontrarse, compartir y aprender los unos de los otros. Es particularmente por esto último que la judeofobia es susceptible de ser considerada una destrucción, tanto de "lo del otro" como de "lo propio".


Mariano Akerman, Asuntos espinosos (453 gramos de materia viva), 2009

Dejando a Kovadloff solo por un momento, podría agregarse que, metafóricamente, "lo judío" es un árbol siempre desarraigado, en tanto que "lo cristiano" es un árbol de navidad al que año a año se le amputa religiosamente su raíz (y esta tradición es mantenida hasta el día de hoy en las muy nevadas y también muy imitadas culturas norteñas). Se insiste en que la palma no es el pino; se olvida que pino y palma son dos expresiones que emanaron de un mismo Creador. Y también que cada una de ellas tiene su propia razón de ser así como ambas presentan por otra parte no poco en común.


Paula Mary Turnbull, Ecclesia et Synagoga (Iglesia y Sinagoga), cobre, c. 2000.

En sugestiva lengua teutona escribe Heinrich Heine el siguiente poema en 1827:

En el frío Norte y en desnuda cumbre
dormitando se halla pino solitario;
la nieve y el hielo le dan su vislumbre,
le exornan y envuelven en blanco sudario.

Y ante el cielo negro y en su cumbre helada,
tiritando sueña que en lejano Oriente
una palma sufre, silenciosa, aislada,
en ribera abrupta, bajo el sol ardiente.[14]
La fundamental escisión de las "especies" es solo trascendida por Heine a través del arte.


Wikimapia

Es allí, en la dimensión poética de Fichtenbaum und Palme, donde la escisión es superada gracias a un peculiar encuentro poético:

El pino soñaba con la palma.
La palma soñaba con el pino.[15]

Como nota Ortega y Gasset, "la palmera ecuatorial, que sueña con el pino del Norte en la poesía de Heine, nos conmoverá tanto más cuanto mejor sepamos que las palmeras no sueñan."[16] Y lo mismo es válido para los pinos. La poesía hace memorables e irreductibles son los ensueños de Heine.

Volvamos ahora al quehacer de Kovadloff. Al ligar el término judeofobia con construcción, Kovadloff tiende a tomar cierta distancia de un asunto evidentemente espinoso y al que considerará, acaso no muy deseoso de hacerlo. Él habla de "construcción", pero la judeofobia no es alguna especie de edificación mental sino una real máquina destructiva: una que, en el siglo XX, ha demostrado contundentemente el haber estado suficientemente aceitada como para llevar a cabo su macabra función. La SHOAH además ha puesto en evidencia que la expresión "el trabajo libera" -ese Arbeit macht frei que los nazis indefectiblemente colocaban sobre el acceso a los campos de asesinato en masa- no tenía nada que ver con algo constructivo, sino precisamente con todo lo contrario.


EL "TRABAJO" NO LIBERÓ A NADIE. Cadáveres parcialmente incinerados por los nazis. Campo de exterminio en Klooga, Estonia, 1944

Lejos de sólo ser una "construcción" intelectual, la judeofobia es un rasgo prominente del mundo actual, poblado en su gran mayoría por ignorantes, mediocres y conformistas, sin por ello olvidar a superficiales, consumistas y dañinos. En este sentido, nada nuevo hay bajo el sol y todo aquello que Erich Fromm escribió hace más de setenta años sigue hoy tan vigente como en aquél entonces. Basta sólo con leer las páginas de su libro El miedo a la libertad, publicado en 1942.


"Recuerda ante Quién estás". Dintel de madera con inscripción hebrea cuyo objeto es recordarle al creyente ante Quién comparece cuando se encuentra en una sinagoga. La inscripción fue intencionalmente dañada. Coronaba el arca que contenía los textos bíblicos de una sinagoga de Nentershausen, Alemania (profanada durante los desmanes de 1938). Jüdisches Museum, Frankfurt

Los seres humanos íntegros, debido al carácter propio de su naturaleza, no pueden permitirse ningún comportamiento de avestruz ante lo inhumano del desencuentro, ya se trate de personas o colectividades. Kovadloff informa que "la más sentida de las frases de Angela Merkel" es "La Shoah llena de vergüenza a los alemanes"; el autor comprende la necesidad de los alemanes actuales de "mantener abierta la pregunta [... con respecto al] genocidio industrializado", ya que el "mantener abierta esa pregunta significa decidirse a aceptar que ella [...] reclama [...] una convivencia atenta".[17]

Escrito está en aquello a lo que Kovadloff se refiere como el "Libro": "Hay un momento para todo en la vida, y un tiempo para cada cosa bajo el sol" (Eclesiastés 3).[18] Y de ello se desprende, entre otras cosas, que hay un tiempo para estar de luto y otro para seguir adelante, un tiempo para callar y un tiempo para llamar a las cosas por su nombre, un tiempo para el enfrentamiento y otro para la reconciliación. El no aplicarlo significaría no ver el espectro de opciones creativas que nos ofrece la vida. Probablemente hablaría también de concesiones ante propia la integridad: sería evidencia irrefutable de un deseo de vivir, pero con la cabeza en la arena.


Andreas Paul Weber, Cabeza en arena (Kopf im Sand), 1945

Los tres períodos. Original en el caso de Kovadloff es su modo de aproximarse a la historia e identidad del pueblo judío. Dicha historia solía hasta hace algunos años comenzar con Abrahám y culminar con la creación del Estado en Medio Oriente en 1948. El enfoque de Kovadloff va más allá de ese entonces. El ensayista considera tres períodos en la historia e identidad de pueblo judío. El primero se remonta a la Antigüedad y es de índole político-religiosa. El segundo comprende el Período Diaspórico (70 a.E.C - 1948 E.C.) y gira entorno a la condición de las comunidades judías apátridas, carentes de país propio. La tercera comprende aquello que sucede a partir de la creación del Estado judío levantino, la metamofosis que él sufre y los decisivos efectos colaterales que resultan o derivan de ello pasados ya más de setenta años de su existencia. El autor sostiene que a partir de 1948 tiene lugar "la extinción de la diáspora judía" y propone designar al nuevo período "posdiáspora".[19] Se trata de un fenómeno, explica Kovadloff, aún bastante indefinido. Es más, el mismo no está exento de profundas contradicciones. Y gran parte de ellas tienen su fundamento en algunos decisivos sucesos del siglo XX. Ellos incluyen la creación de un Estado, pero también -agregamos- la destrucción de un pueblo, o, para expresarlo con mayor precisión, dos.


"No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el Señor." Levítico 19:18 [20]

Referencias
1. Santiago Kovadloff, entrevistado por Federico von Baumbach, 2007.
2. Federico von Baumbach, Entrevista a Santiago Kovadloff, Revista Esperando a Godot, N°11, Buenos Aires, 2007. Kovadloff
hace hincapié en la importancia que tiene el proceso de creación durante el acto de escritura en su ensayo Una biografía de la lluvia (2004), capítulo "El acto de escribir".
3. José Claudio Escribano, El escritor en la fragua de las palabras: Kovadloff, el intelectual y el hombre, La Nación, Buenos Aires, 10.6.2011.
4. Kovadloff, citado por Escribano, 2011.
5. En entrevista con Von Baumbach, 2007.
6. La identidad vacía, La Nación, Buenos Aires, 27.3.2009.
7. Frases y Pensamientos: Kovadloff, Argentina.
8. Escribano acerca de Kovadloff (a quien además el primero cita dos veces), 2011.
9. Idem.
10. Idem.
11. Escribano, 2011.
12. Kovadloff, citado por Escribano, 2011.
13. Kovadloff, entrevista por Alejandro Duchini, La Gaceta, 7.7.2013.
14. Heinrich Heine, "Der Fichtenbaum und die Palme" (1822-23), Buch der Lieder, 1827; véase Fichtembaum und Palme.
15. Idem.
16. José Ortega y Gasset, "Renan: Teoría de lo verosímil", 1909 (Obras completas de José Ortega y Gasset, Madrid: Revista de Occidente, 1961, vol. I, pp. 453-454); ver también Ortega y Gasset sobre la Metáfora y Verosimilitud y ficción, recop. Justo Fernández López, Hispanoteca, Universität Innsbruck, 1999 (18.02.08).
17. Kovadloff, Merkel, la Shoah y la memoria, La Nación, Buenos Aires, 30.3.2008.
18. Heine por su parte escribe en el prólogo a la segunda edición de su "Religión y Filosofía en Alemania", 1852: "Debo mi esclarecimiento simplemente a la lectura de un libro. ¡Un libro! Sí, es un libro antiguo y sencillo, tan modesto como la naturaleza, y tan simple; un libro que parece tan eficaz y sin pretensiones como el sol que calienta, como el pan que nos nutre; un libro que nos mira tan cordial y afectuosamente como una anciana abuela, quien, con labios amorosos y trémulos, y anteojos sobre la nariz, lo lee diariamente: este libro es sencillamente conocido como el libro--la Biblia. Con razón es llamado Sagradas Escrituras. [...] Los judíos, quienes son expertos en cosas preciosas, bien comprendieron lo que sucedía al tiempo que el segundo templo ardía en llamas, abandonaron los utensillos oro y plata, candelabros y lámparas, e incluso el pectoral con piedras preciosas del sumo sacerdote, para rescatar únicamente la Biblia." ("Religion and Philosophy in Germany" (1852), The Prose Writings of Heinrich Heine, Library of Alexandria, ISBN 1465562524, 9781465562524, sect. 9: "I owe my enlightment simply to the reading of a book! one book! yes, it is a plain old book, as modest as nature, and as simple; a book that appears as work-day-like and as unpretentious as the sun that warms, as the bread that nourishes us; a book that looks on us as kindly and benignly as an old grandmother, who, in her dear tremulous lips, and spectacles on nose, reads it daily: this book is briefly called the book--the Bible. With good reason it is called the Holy Scriptures: he that has lost his God can find Him again in this book, and towards him who has never known Him it wafts the breath of the divine word. The Jews, who are connoisseurs of precious things, well knew what they were about when, at the burning of the second temple, they left in the lurch the gold and silver sacrificial vessels, the candlesticks and lamps, and even the richly jewelled breast-plate of the high-priest, to rescue only the Bible").
19. Santiago Kovadloff, La extinción de la diáspora judía, Buenos Aires: Emecé, 2013; ISBN 978-950-04-3515-4
20. En adición a la incondicional devoción monoteísta exigida por los tres primeros Mandamientos, la última cita resume acaso como ninguna el contenido de los siete restantes. Hilel explicaba el humanismo que emana de la Toráh en términos de no hacerle al prójimo aquello que uno no quiere que le hagan a sí. Según él, todo lo demás es comentario.


Alberto Giacometti, El hombre que marcha, bronce, 1960
Fondation Maegth, Saint-Paul de Vence

Diversia: Shoá

21.7.13

Cristo en el judaísmo

Extracto wikipédico

La teología ortodoxa del judaísmo —y muy especialmente aquella del judaísmo ultraortodoxo— rechaza la idea que Jesús sea Dios, o un mediador de Dios, o parte de una Trinidad; tampoco acepta que Jesús sea el Mesías profetizado por los hebreos (Mesías judío).35 Considera que Jesús de Nazaret ha influido enormemente en su pueblo, pero también que le ha causado daño.36 La creencia en la llegada del mesías es importante para el judaísmo, pero el judaísmo no acepta a Jesús como el Mesías y por ello los judíos aún esperan su primera llegada (a diferencia de los cristianos que aguardan la segunda).

Según la escatología judía, la venida del Mesías se acompaña de una serie de eventos específicos, eventos que el judaísmo sostiene no han ocurrido:
el retorno de todos los judíos a la Tierra Prometida
la reconstrucción del Templo de Jerusalén
la era de la paz y entendimiento entre todos los hombres del mundo (Isaías 2:4),37 en la cual «el conocimiento de Dios» llenará la Tierra (Isaías 11:9; Habacuc 2:14).38

Dado que ninguno de estos eventos tuvo lugar durante la vida de Jesús, el judaísmo sostiene que Jesús no fue el Mesías y que las profecías hebreas aún no se han cumplido.

El judaísmo prohíbe adorar una persona dado que considera tal acto como una forma de idolatría. Para el judaísmo, la creencia central es la absoluta unidad o indivisibilidad y singularidad de Dios. La divinidad judía no presenta rasgos humanos, por lo tanto su representación en términos visuales así como la pronunciación de su nombre son expresamente prohibidas por el judaísmo.39 Sin embargo, existen también posiciones alternativas y hasta el día de hoy ellas se hacen sentir dentro del judaísmo.40 Según Clive Lawton, esto se debe a que, dentro del judaísmo, "el no estar de acuerdo no es un crimen" y, a raíz de ello, la polémica es frecuente en el debate que tiene lugar dentro del marco del judaísmo, al que Lawton describe como esencialmente dialéctico y preservado precisamente debido al intercambio de las más diversas ideas y opiniones.41

Maurycy Gottlieb
Cristo predicando en la Sinagoga de Cafarnaúm
1878-79
Museo Nacional de Polonia, Varsovia

Pese a la posición propia de la ortodoxia judía y sus fundamentos teológicos, parte considerable del pueblo hebreo sí reconoció en Jesús el tan esperado Mesías y, consecuentemente, abrazó el cristianismo a lo largo de toda la historia.42

Existe además una reciente y pequeña secta llamada "judaísmo mesiánico" que considera que Jesús es el Mesías. Esta secta acepta la visión judía de que durante la vida de Jesús no ocurrió ninguno de los eventos a los que se refiere la escatología judía, pero a su vez cree que Jesús es la respuesta a y el cumplimiento de las profecías mesiánicas. En este último sentido, el judaísmo mesiánico tiende a acercarse al cristianismo. Sin embargo, el si el judaísmo mesiánico es una secta o no del judaísmo es un tema que provoca controversia.43

Referencias

35.↑ Ed Kessler, Jesus the Jew, BBC, 18 de junio de 2013; Clive Lawton, Jesus through Jewish Eyes, BBC, 23 de junio de 2009; ambos accedidos 21 de julio de 2013. Lawton, que es judío ortodoxo y además declara sentir familiaridad en el espíritu propio de los Evangelios, explica no obstante que, para él, Jesús no fue el Mesías tan esperado por los judíos.
36.↑ Ed Kessler, "Jesus the Jew"; accedido 21 de julio de 2013
37.↑ "Forjarán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.
38.↑ "No dañarán ni destruirán en todo mi santo monte, porque la tierra estará llena del conocimiento del SEÑOR como las aguas cubren el mar" (Isaías 11:9); "Pues la tierra se llenará del conocimiento de la gloria del SEÑOR como las aguas cubren el mar" (Habacuc 2:14).
39.↑ Aniconismo, entendido en este caso como el evitar toda posible imagen de Dios, y además evitar el mencionar Su Nombre Propio como prueba del cumplimiento de los Mandamientos: "No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ninguna imagen, ni las honrarás; porque yo soy Yahveh tu Dios, fuerte, celoso, que castigo la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos. No tomarás el nombre de YAHVÉ tu Dios en vano; porque no dará por inocente Yahveh al que tomare su nombre en vano" (Éxodo, 20:4-7; también Deuteronomio 5:8-11).
40.↑ La intransigencia y dureza del judaísmo ortodoxo ha dado lugar a varias posiciones alternativas. Así, una minoría de rabinos posee una visión más positiva acerca de Jesús; entre ellos figuran Jacob Emden, Moisés Mendelssohn y Elijah Benamozegh. Virulentamente criticada por la ortodoxia judía y propulsada contra viento y marea por Mendelssohn en el siglo XIX, la Haskalá o Iluminismo Hebreo aspiró a derribar los muros del gueto e integrar a los judíos dentro de las sociedades cristianas de Europa, a partir del respeto por la fe de los cristianos: los efectos de dicha apertura se sienten en el judaísmo moderno hasta el día de hoy, incluyendo también a Estados Unidos e incluso Israel. Algunos pocos rabinos ortodoxos, como Irving Greenberg, también poseen una visión positiva de Jesús. El filósofo Milton Steinberg afirma que, para los judíos, Jesús puede ser aceptado como un maestro (M. Steinberg, Basic Judaism, Nueva York, 1975, p. 108). Pero, aún así, ninguno de ellos considera que Jesús sea el Mesías Judío. Sólo en el campo del arte ya moderno, el pintor Maurycy Gottlieb representa a Jesús con aureola y -través del título de su obra- lo denomina "Cristo".
41.↑ Lawton explica que la discusión en el judaísmo no va desprovista del placer propio de la dialéctica y que conlleva el intercambio de numerosas ideas. Según Lawton, las críticas son allí frecuentes pero no obstante todas las opiniones son consideradas e incluso registradas por escrito y sin ser censuradas, sostiene él. En este contexto conviene notar que el ''Talmud'' no es para los judíos escritura sagrada sino exégesis; se trata de una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes y tradiciones judías, caracterizándose por preservar una gran multiplicidad de ideas y opiniones a través de un estilo de escritura asociativo, frecuentemente interrogativo y a veces hasta contradictorio, resultado de un proceso de escritura grupal.
42.↑ Por lo general fueron siempre bien acogidos, pero la experiencia de los cristianos nuevos ha sido traumática en España y Portugal, donde los judeoconversos estuvieron siempre bajo sospecha de practicar su antigua religión en secreto y se los denominaba "marranos". Acerca de judíos prominentes convertidos a la fe católica, véase Ángel Peña, Signos de estos tiempos, Lima, 2005
43.↑ Clyde Haberman, Jews Who call Jesus the Messiah: Get Out says Israel, The New York Times, 11 de febrero de 1993. El judaísmo mesiánico es rechazado por el judaísmo ortodoxo, conservador e incluso reformista.

1.7.13

EL CASO HURVA

De piedras que reclamaban volver a ser templo

por Mariano Akerman, investigador independiente



• Consideraciones preliminares

Preocupante era el que las piedras continuasen reclamando volver a ser templo. E inquietante era también no saber específicamente qué templo reclamaban ser. ¿Deseaban ser uno auténtico o una especie de imitación del original? Ante el caso Hurva, quienquiera que intente responder a ese interrogante debería puntualizar qué entiende por "el original". Y, de ser llevada a cabo, tamaña empresa exigiría considerar cuidadosamente una acaso insólita idea de Louis I. Kahn: "un caballo pintado a rayas no es una cebra".


Lo observado por Kahn hace más de cinco décadas sigue en la actualidad siendo tan vigente como lo era cuando él enseñaba en Pennsylvania. Su pensar fue visionario y es pertinente al tiempo actual, ya que hoy todo es posible en un mundo en el que la manipulación, tanto genética como de las masas, teminó por volverse algo así como nuestro alimento diario. Así, nosotros creemos estar consumiendo cebra, pero se nos da caballo pintado a rayas. Gato por libre. En fin, se nos acostumbra a que seamos "buenos" y aceptemos lo que venga y sin protestar.

"Quien confronta lo paradójico se expone a la realidad."
Friedrich Dürrenmatt

De formas y capacidades. Lao-Tsé alguna vez notó que las formas de una vasija son necesarias, pero, agregó, es el "vacío" que se encuentra dentro ella lo que constituye su esencia.

El que el "vacío" o espacio interior sea la esencia de la vasija implica decir que para que una vasija sea entendida como tal, ella debe tener capacidad de contención. Caso contrario no sería vasija.

En otras palabras, la forma es (estructura) necesaria, la capacidad de contención es (cualidad) indispensable.

Claro que Lao-tsé se refiere al envase, pero guarda silencio en lo que respecta a aquello a ser contenido. Y es hasta ahí donde su observación concierne al arquitecto. Porque una vasija ha de contener alguna cosa, mas es la obra de arquitectura la que ha de contener seres humanos.

¿Cuál es la esencia de esta entidad imaginaria?
Thomas Mangold, Hacer un elefante de un mosquito, 2010

Del comprender. La Teoría de la Gestalt, por otra parte, afirma que nuestra percepción y entendimiento funcionan de modo holístico y también que para ambos el todo es significativamente más importante que la suma de las partes que lo componen.

Mariano Akerman, Principios gestálticos, 2011

Los investigadores de la Gestalt han demostrado que nuestra percepción y entendimiento pueden variar e incluso llegar a alternar y revertirse. Y es por eso que se interesaron en poner a prueba particularmente aquellos casos donde se manifiesta el fenómeno "lo uno y lo otro".

Imagen publicada en¨ Fliegende Blätter, 1892

De lo real. Tal vez no sea exagerado sostener que no hay una realidad, sino que existen varias. En plural. La realidad es problemática y no incuestionable.

¿Pato o conejo?

Del cuestionarse. Destacado entre quienes cultivaron el arte de meditar sobre asuntos esenciales, como lo son por ejemplo identidad propia o "aquello que el edificio anhela ser", Louis Kahn raramente se sorprendía por las respuestas brillantes, pero se mostraba paciente y comprensivo ante toda buena pregunta.


Si no soy yo por mí, ¿quién lo será?
Pero si sólo soy para mí, ¿qué soy?
Citado por Erich Fromm en El miedo a la libertad, 1942


De lo hecho y la historia. Hay quienes ven en la Historia de la Arquitectura no más que una sucesión de edificios selectos: paradigmáticos, admirables por la originalidad de su diseño, aceitada funcionalidad, innovación tecnológica, osadía estructural, insuperables cualidades estéticas o extraordinarias resonancias simbólicas. Salvo raras excepciones se trata en general de individuos que perciben los edificios como si fuesen entidades abstractas. De hecho muy pocos son quienes se han ocupado de seguir la historia de alguno de esos edificios a través de un tiempo considerable. Generalmente no se indaga acerca de qué le ocurrió a un determinado edificio después de haber sido completada su construcción. Es más, raramente alguien se pregunta cómo y en qué fueron transformados.

QVOTIDIE MORIMVR

Si, siguiendo a Kahn, el edificio DESEA SER algo,
¿no es entonces la condición de la arquitectura análoga a la humana?


Marko Mäetamm (imagen), Casa sangrante N°2, 2004

Entre no pocos individuos enorme es el apetito en materia novedosa y escasa la gravedad de su memoria.


• Cuando las piedras reclamaron ser templo

Reiteración, pertinente. Preocupante era el que las piedras continuasen reclamando volver a ser templo. E inquietante era también no saber específicamente qué templo reclamaban ser. ¿Deseaban ser uno auténtico o una especie de imitación del original? Ante el caso Hurva, quienquiera que intente responder a ese interrogante debería puntualizar qué entiende por "el original". Y, de ser llevada a cabo, tamaña empresa exigiría considerar cuidadosamente una acaso insólita idea de Louis I. Kahn: "un caballo pintado a rayas no es una cebra".

Hurva significa en hebreo "ruina" y hace además referencia a una antigua sinagoga de Tierra Santa que a través de los siglos fue construida y a su vez destruida en varias oportunidades.
La fecha inicial de su construcción es incierta. Una teoría sostiene que sus orígenes se remontan al siglo XIII, otra afirma que se trata de un edificio dieciochesco. Y, curiosamente, ambas no son excluyentes sino complementarias, en tanto que el último templo fue edificado sobre las ruinas de otros tantos que lo precedieron.
Concebida en estilo neo-bizantino y edificada por el arquitecto Assad Effendi en tiempos del Imperio Otomano, la Sinagoga Hurva funcionó como casa de oración durante 150 años. Era entonces conocida como la Sinagoga Mayor de Jerusalén.
Luego de la Primera Guerra Mundial (1914-18) se produjo la disgregación del Imperio Otomano y, entendida como "Mandato", la Tierra Santa fue confiada como protectorado a los británicos en 1920, quienes se retiraron de ella en 1948.
Como consecuencia de la guerra de 1948, la amurallada Ciudad de Jerusalén fue capturada por tropas jordanas que dinamitaron la sinagoga. Cuando, después de 19 años, las tropas hebreas reconquistaron esa ciudad como resultado de la guerra de 1967, de la sinagoga en cuestión solo hallaron escombros.
Entre 1967 y 1974 el arquitecto estadounidense Louis I. Kahn desarrolló una singular propuesta para la Sinagoga Hurva. Se trataba de un proyecto que involucraba la erección de una nueva sinagoga adyacente a las ruinas del antiguo templo.
Por una serie motivos poco claros, la propuesta de Kahn no fue materializada. En 1977, un arco del antiguo edificio dieciochesco fue reconstruido a fin de evitar la amnesia colectiva respecto a la histórica identidad de lo que para ese entonces era referido como "Ha-Hurva" (La Ruina). La presencia del arco reconstruido sobre los vestigios de la antigua Sinagoga Hurva debía ser solo transitoria, no obstante dicha conjunción gradualmente tendía a convertirse en un monumento elegíaco con apiraciones a la perpetuidad.
Para 1996, tamaña conjunción cumplía los 19 años y fue entonces denunciada en el Congreso "Jerusalén 3000" como "ruina construida" y expresión palpable de una "sinagoga arruinada". Esto último fue además asociado con la imagen de Synagoga, alegoría teológica medieval que envisionaba un judaismo fosilizado y en ruinas: Israel vencida, vetusta y obsoleta.
La audiencia entonces presente en el Auditorio Van Leer de la tres veces milenaria ciudad captó rápidamente el mensaje. El caso Hurva fue reabierto. Poco después una avalancha de reproches y propuestas invadió la hasta entonces poco cooperativa municipalidad jerosolimitana. En 2003 el arco conmemorativo fue removido definitivamente y la propuesta del arquitecto israelí Nahum Meltzer se aceptó por unanimidad. La Sinagoga Hurva fue construida y finalmente inaugurada en 2010. Hoy es simbólico hito de la Santa Ciudad y funciona también como "Casa de oración para todos los pueblos" (Isaías 56:7).

Cronología
.120 Establecimiento de una sinagoga precaria en el lote
1267 Construcción de la sinagoga original
1421 Un documento se refiere específicamente a la sinagoga original
1585 Profanada y destruida
1700 Sinagoga de Rabbi Yehuda ha-Hasid, construida por sus seguidores
1721 Profanada y destruida; apodada desde entonces "La Ruina".
1836 Se se establece una escuela con seminario en el lote y comienzan a reunirse fondos por intervención de Rabbi Abraham Shlomo Zalman Zoref
1857 Assaf Effendi inicia la reconstrucción de la Sinagoga Hurva
1864 Sinagoga Beit Yaacov construida por los discípulos del Gaón de Vilna e inaugurada como Sinagoga Mayor de Jerusalén
1948 Profanada y dinamitada
1968-74 Louis I. Kahn desarrolla su proyecto para la Sinagoga Hurva (no construido)
1977 Arco es reconstruido como recordatorio
2003-10 La Sinagoga Hurva es reconstruida por el arquitecto jerosolimitano Nahum Meltzer.

Documentación

1700-1721 Sinagoga jerosolimitana a la que una vez destruida se la conocería como "La Ruina" (xilografía dieciochesca).

Sinagoga Hurva, Jerusalén, 1864-1948 (fotografía de Yaacov ben Dov)

1948-1967 En ruinas

1968-1974 Proyecto no construido de Louis I. Kahn (Kent Larson, MIT)

1977-2006 Arco recordatorio

1996 La conjunción ruina-con-arco es interpretada en el Instituto Van Leer de Jerusalén como la reconstrucción de Synagoga arruinada. Atributos de esta imagen medieval inglesa: ojos cubiertos (falta de visión), Tablas de la Ley invertidas (desvío o amoralidad) y estandarte quebrado (derrota).

2010 Sinagoga Hurva

En la amurallada Ciudad de Jerusalén, la Sinagoga Hurva formaba parte de un barrio cuya data se remonta a las postrimerías del siglo XVIII. Ese edificio recibió su nombre en honor a Rabbi Yehuda ha-Hassid, un místico de Polonia que propulsó su construcción, pero falleció poco después que la construcción del edificio hubo comenzado. La dificultad de reunir fondos y el incumplimiento del pago para cubrir sus detalles de terminación encolerizó a los contratistas por lo que la sinagoga fue intencionalmente incendiada en 1721. Desde entonces se la conoció como "Ha-Hurva" (La Ruina). Y continuó siendo apodada del mismo modo incluso después de haber sido completamente reconstruida en 1864. Pese a ser oficialmente reconocida como la Sinagoga Mayor de Jerusalén, los locales continuaron llamándola "Ha-Hurva" durante sus 84 años de existencia. La reconstrucción del edificio lo elevó esta vez a una altura de 24 metros (o sea, 8 pisos actuales). El templo fue dinamitado en 1948 y solo un arco del edificio en ruinas fue reconstruido en 1977. Luego de casi cuatro décadas de discusiones y propuestas de lo más diversas, la Sinagoga Hurva fue restaurada en su totalidad entre 2003 y 2010. El nuevo edifício sería algo menor que su predecesor decimonónico en lo que concierne a la capacidad de feligreses que puede albergar, pero es a su vez réplica fiel de su predecesor, tanto en su distribución y estructura como en sus proporciones y estilo. Resurgida de sus propios escombros, la Sinagoga Hurva actualmente es uno de los hitos y símbolos más significativos de Jerusalén.

• Resurgir de las cenizas

Lo que resta hoy de los textos bíblicos de la Sinagoga de Wimpel en Worms, Alemania (profanada e incendiada por los nazis, Kristallnacht, 9-10 de noviembre de 1938). Jüdisches Museum, Worms

La posibilidad de resurgir de las cenizas es ridiculizada por los escépticos. Sigmund Freud sostenía que en cada chiste va encapsulada una verdad y evidentemente no se equivocó.

« Y EL SILENCIO SE HACE »
El nido del fénix, Young & Rubicam Europa, 2004-5

Con todo, el fénix existe en la tradición hebrea, donde se lo conoce como ave o pájaro Jol. Según el Midrash (Génesis Rabba 19:5), en tanto que Adán y Eva habían comido el fruto del Árbol del Conocimiento y se les decretaba la muerte, todos los demás animales también probaron el fruto prohibido y terminaron compartiento su misma suerte. La única excepción fue un ave llamada Jol, ya que no se alimentaba de ese fruto. Y es así que ese pájaro vivió eternamente. Al ser el único animal que no había consumido el fruto prohibido, le fueron concedidos varios dones, siendo el más destacado el de la inmortalidad a través de la capacidad de renacer de sus cenizas.


Reconstrucción gráfica computarizada del proyecto de la Sinagoga Hurva según Kahn (fase 1, 1967-68). Trabajo digital realizado por Francesco Cerbella y Federico Caponi en la Universidad de Florencia, noviembre de 2013 (Giorgio Verdiani, Seminario "Comunicare l'architettura e il design", Università degli Studi di Firenze; musica: Ludovico Einaudi-Ancora).

Rabí Yanay por su parte explicaba que cuando le llegaba la hora de morir, exactamente después de cada mil años, el ave Jol hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo y lo empollaba durante varios días hasta que su nido ardía. El ave se quemaba por completo mas, una vez reducida a cenizas, resurgía de ese único huevo el mismo pájaro, siempre único y eterno.

Interior de la Sinagoga Hurva, Amurallada Ciudad de Jerusalén, 2010
Arquitecto y restaurador: Nahum Meltzer

IMPORTANTE. Para consultar: KAHN CON MELTZER, un contraste acuciante con imágenes selectas para ahondar el proyecto de Kahn y la restauración de Meltzer; ver también el artículo "Y te edificaré", detallado estudio de la propuesta de Kahn y los hechos que tuvieron lugar desde 1974 en adelante.


Premio Impronta en Apreciación Crítica de la Arquitectura

A partir del encuentro, los estudiantes de de Facultad de Arquitectura de la Universidad de Belgrano son convocados a desarrollar una apreciación crítica de las propuestas de Kahn y de Meltzer considerando los factores naturaleza arquitectónica, contexto histórico, memoria y alcance significativo. El "Premio Impronta" será otorgado al autor del mejor trabajo.
Requisitos para participar. Conocimiento del material presentado en este artículo y otros relacionados con el mismo (ver abajo, "referencias"), asistencia a la disertación en la UB, y entrega de una apreciación crítica individual y que consiste en un escrito de no más de tres páginas con texto impreso a doble espacio, tipografía Times New Roman, tamaño 12. La propuesta podrá además incluir esquemas comparativos y/o material gráfico o visual diverso según el criterio personal del participante. Tal material se presenta como apéndice adicional y su presencia en la propuesta no se considerará como parte cuantitativa incluso si ello excede el máximo de tres páginas de texto impreso. La extensión del apéndice será determinada según el criterio de cada participante.
Por apreciación crítica se entiende una propuesta que toma en cuenta lo publicado en internet y lo desarrollado a lo largo de la disertación de Mariano Akerman en la UB. Dicha apreciación crítica considerará lo expuesto pero presupone además una interpretación por parte de quien la escribe. El trabajo podrá admitir una lectura crítica de lo expuesto pero también deberá aportar alguna consideración constructiva. Es por eso que la propuesta es entendida como una "apreciación crítica".
La propuesta será entregada en un sobre cerrado e identificado con el título "EL CASO HURVA: PREMIO IMPRONTA" seguido del nombre de quien participa y su email y número(s) de teléfono(s).

Recursos
• La Sinagoga Hurva desde 1700 a 2003 en Rova Yehudi
The History of the Hurva Synagogue, The Jewish Quarter in the Old City of Jerusalem
Kahn's Hurva Plans
Louis I. Kahn: Order Is, 1960, Documenta, 6.3.11
• Fernando Álvarez Prozorovich, Sinagoga Hurva, Història en Obres, Barcelona: Universitat Polytècnica de Catalunya, N°5, 2012
• ___, Louis Kahn: Forma, diseño y crecimiento, Història en Obres, 2009, 13
• ___, Louis Kahn: Orden e Institución, Història en Obres, 2009, 14
• Kent Larson, Reconstrucciones gráficas computarizadas de proyectos de Kahn no construidos en Kahn: Unbuilt Masterworks, MIT, 2000
• Mariano Akerman, "The Evocative Character of Louis Kahn's Hurva Synagogue Project, 1967-1974," disertación, The Van Leer Institute, Jerusalén, 1996.
• ___, "La Sinagoga Hurva en el proyecto de Louis Kahn," Ideas en Arquitectura, ed. Alfonso Corona Martínez, Vol. 1, No. 1, Buenos Aires: Universidad de Begrano, marzo 1997, pp. 6-9, ilus.
• ___, "The Evocative Character of Louis Kahn's Hurva Synagogue Project, 1967-1974," en: The Real and Ideal Jerusalem in Jewish, Christian and Islamic Art, ed. Bianca Kühnel, 1997-98, pp. 245-53, ilus., ISBN 9653910078
• ___, Ecclesia et Synagoga, Documenta, 19.11.10
• ___, Ricca y su plublicada tergiversación, Impronta, 18.7.11
• ___, Sinagoga Hurva: ¿El proyecto de Kahn versus la restauración de Meltzer?, Impronta, 20.7.11
• ___, Kahn con Meltzer: ¿El encuentro de dos mundos incompatibles y antagónicos?, Documenta, 2.7.13
• ___, Bak, pintor de interrograntes, Impronta, 27.5.13
• ___, La revelación según Bak, Impronta, 31.5.13
• ___, "Y te edificaré": de piedras que llegaron a ser templo, eMeA, 10.7.13
• Nahum Meltzer, Building the Hurva: Architect's Statement, The Jewish Quarter in the Old City of Jerusalem, sf.
• Juan Miguel Muñoz, Jerusalén levanta por tercera vez la mítica sinagoga de [conocida como la] Ruina, El País, edición internacional, 10.2.10
• Edith Blaustein, Architecture and the Jewish Imagination: The Reconstruction of the Hurva Synagogue, JCCenters, 2010
• ___, La arquitectura y el imaginario judío: la reconstrucción de la Sinagoga Hurva (seleccionar idioma español al llegar a ese sitio), JCCenters, 2010
• ___, La arquitectura y el imaginario judío: la reconstrucción de la Sinagoga Hurva, eSefarad, 21.8.10
• Sonja Friedmann, La sinagoga Hurva, La palabra israelita, Santiago de Chile, 12.8.11, p. 12
Referencia e información general:
Hurva: Imágenes en Commons, WikiHurvaHispanoamericana, WikiHurvaInglesa, WikiHurvaFranca y WikiHurvaTeutona (además de texto todas contienen imágenes relevantes).
Hurva: Imágenes en Commons


"El hombre es el árbol del campo" (Natan Zach, Poema, 1999).

MARIANO AKERMAN
Nacido en Buenos Aires en 1963, Mariano Akerman es arquitecto e historiador del arte.
Investiga y pinta desde temprana edad. Cursa estudios de arquitectura en la Universidad de Belgrano, donde en 1987 se recibe con un trabajo premiado, La naturaleza del espacio y los límites de la arquitectura. Becado en Londres, escribe en 1999 su tesis, The Grotesque in Francis Bacon’s Paintings, recibida académicamente en términos de summa cum laude.
Desde 1981 en adelante Akerman da conferencias en instituciones tales como el Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires, el Museo Nacional de Las Filipinas en Manila, el Colegio Escandinavo Hooptes Stajärna en Taytay, la Academia Nacional de Artes en Lahore, y la Universidad Tecnológica COSATS en Islamabad.
Especializado en comunicación visual, Akerman organiza y desarrolla ciclos de conferencias educativas en varios países para las embajadas de Bélgica (The Belgian Contribution to the Visual Arts, 2005 y 2008-9), Suecia (In the Spirit of Linnaeus: The Tercentenary Lectures on Science and Art, 2007), Francia (Raisons d’Être: Art, Freedom and Modernity, 2010), Alemania y Suiza (The Gestalt Educational Program: Theory and Design in the Age of New Objectivity, 2011).
Emprendedor independiente y disertante multidisciplinario, cuenta actualmente con doce premios internacionales en materia de arte y educación. A lo largo de tres décadas de actividad ininterrumpida, Mariano Akerman ha dado quinientas cincuenta conferencias en sesenta centros de cultura e instituciones educativas nacionales y del exterior (cv | perfil).

Hay quienes ven en el ave representada en este cuadro un "fénix argentino".

• Para la continuación de este documento, ver Kahn con Meltzer

• Investigación, traducciones, texto y secuencia visual: Mariano Akerman, 2013 © Todos los derechos reservados. Las imágenes son presentadas con propósitos exclusivamente educativos y pertenecen al dominio común o son propiedad de sus respectivos dueños. Fuera del marco del Premio Impronta, queda prohibida la reproducción total o parcial del presente trabajo sin el previo consentimiento por escrito de su autor, quien retiene los derechos que forman parte de su patrimonio intelectual.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...