20.5.14

Louis I. Kahn: dimensión poética para la Sinagoga Hurva en Jerusalén

Apreciación de reconstrucción proyectual digitalizada con inclusión de fuentes de inspiración, por Mariano Akerman

Sutil interpretación visual de Cerbella & Caponi en Florencia


Magnificenza nella configurazione architettonica. Hermosas reconstrucciones gráficas computarizadas del proyecto para la Sinagoga Hurva en Jerusalén según la concepción inicial del arquitecto estadounidense Louis I. Kahn (1967-1968). Trabajos digitales y de animación realizados por Francesco Cerbella y Federico Caponi en la Universidad de Florencia en noviembre de 2013 (Giorgio Verdiani, Seminario "Comunicare l'architettura e il design", Università degli Studi di Firenze).














Reconstrucción gráfica computarizada del proyecto de la Sinagoga Hurva según Kahn (fase 1, 1967-68). Trabajo digital realizado por Francesco Cerbella y Federico Caponi en la Universidad de Florencia, noviembre de 2013 (Giorgio Verdiani, Seminario "Comunicare l'architettura e il design", Università degli Studi di Firenze; piano: Ludovico Einaudi - Ancora).

Sinopsis. El video propuesto es la reconstrucción de la primera propuesta de Louis I. Kahn para la Sinagoga Hurva en Jerusalén (el proyecto fue desarrollado entre 1968 y 1974). En su arquitectura, Kahn solía incorporar elementos reminiscentes de ruinas. En 1967 le fue encomendado desarrollar un proyecto para la entonces destruida Sinagoga Hurva (en hebreo, hurva significa "ruina"). Para Kahn, dicho proyecto representaba una extraordinaria oportunidad para expresar sus convicciones en materia arquitectónica. Implicaba también tener la posibilidad de construir un gran monumento judío en el centro religioso del nuevo Estado hebreo y en la región que es la cuna de las tres mayores religiones de Occidente. Como arquitecto judío y líder en su campo a nivel mundial, Kahn era consciente de la enorme responsabilidad de su quehacer. En su proyecto para la Sinagoga Hurva ha incorporado los rasgos que caracterizan su arquitectura: configuración a partir de espacios y volúmenes sobrios, juegos de luz y sombra, celebración de las nociones de masa y estructura, empleo de materiales con connotaciones tanto modernas como arcaicas. Kahn también expresa en este proyecto su idea de envolver edificios con ruinas: "El nuevo edificio debería consistir en dos edificios, uno exterior que absorba la luz y el calor del sol, y otro interior, que dé el efecto de ser un edificio separado pero a su vez también relacionado". El edificio exterior de la sinagoga evoca alguna ruina monumental de la Antigüedad, tal vez egipcia, o incluso otra proveniente de algún pasado aún más remoto y hoy perdido para la historia. El video muestra toda la composición de Kahn, incorporando su relación con las ruinas antiguas, que son entendidas como fuentes de inspiración para el proyecto sinagogal (Cerbella-Caponi, Contemporary Architecture and Ancient Suggestions - The Louis Kahn's Hurva Synagogue Project | Arquitectura contemporánea y sugestiones antiguas - El proyecto de Louis Kahn para la Sinagoga Hurva, Conferencia sobre acervo cultural y nuevas tecnologías, CHNT 19, Viena, noviembre de 2014; texto traducido y adaptado a la lengua castellana por el autor de esta entrada).

Preexistencias en representación arquitectónica

• Francis D.K. Ching, Form, Space and Order, 1979; versión española: Arquitectura: forma, espacio y orden, Gilli, 1985. Este clásico sobre los principios de la arquitectura analiza de manera sistemática los fundamentos de la forma, el espacio y la ordenación arquitectónicos a partir de prototipos y de comparación de imágenes a las que separan siglos de diferencia y que cruzan fronteras culturales. Ching examina los principios arquitectónicos con el propósito de crear así un vocabulario básico e intemporal. Partiendo de los elementos primarios hasta llegar a las composiciones arquitectónicas más complejas, Ching propone una cadena secuencial que va desde el punto, la línea, el plano y el volumen hasta la forma, el espacio, la organización, la circulación, la proporción, la escala y los principios ordenadores que generan interdependencia entre formas y espacios.

Planta de la Sinagoga Hurva, por Ching

• Kent Larson, "A Virtual Landmark", Progressive Architecture, septiembre de 1993, pp. 80-87

Corte perspecticado computarizado de la Sinagoga Hurva, por Larson, MIT

Perspectiva computarizada, por Larson

Preexistencias en historia de la arquitectura

• Asociación de la reconstrucción conjetural de la planta del Templo de Salomóm por Fergusson con la propuesta de Kahn. David Bruce Brownlee y David Gilson De Long, Louis I. Kahn: In the Realm of Architecture, Nueva York y Los Ángeles, 1991, pp. 88-89.

Comparación de la planta de la Sinagoga Hurva con la reconstrucción del Templo de Salomón según Fergusson (1883), indicada por Brownlee y De Long. Nótense la similitudes distributivas, la presencia de cuatro pilares y de un gran espacio central rodeado por pequeñas capillas. En el Templo de Salomón las 'capillas' de hecho eran depósitos y solo en el proyecto de Kahn se transforman en capillas. Comparación digital por Mariano Akerman

• Asociación de los pilones del Templo de Horus en Edfu con aquellos en la propuesta de Kahn. Mariano Akerman, "The Evocative Character of Louis Kahn's Hurva Synagogue Project, 1967-1974" (1996), en: The Real and Ideal Jerusalem in Jewish, Christian and Islamic Art, ed. Bianca Kühnel, CFJA, 1997-98, pp. 245-53.

El modelo de Kahn para la Sinagoga Hurva comparado con los pilones del Templo de Horus en Edfu, comparación digital por Akerman

Recursos

Enciclopedia Italiana Treccani 1936: Sinagoga

WKP: Sinagoga Hurva

• Kahn, Order Is, 1960

• Ching, Arquitectura, 1979

• Larson, Louis I. Kahn: Unbuilt Masterworks, 2000

• Mariano Akerman, "The Evocative Character of Louis Kahn's Hurva Synagogue Project, 1967-1974" (1996), en: The Real and Ideal Jerusalem in Jewish, Christian and Islamic Art, ed. Bianca Kühnel, CFJA, 1997-98, pp. 245-53

• _____. El Caso Hurva

• _____. Kahn con Meltzer

• _____. El proyecto de Kahn y la restauración de Meltzer

• _____. ¿Reconstruyendo la Ruina?

• _____. Premio Impronta en Crítica Arquitectónica

• _____. Hurva: metamorfosis de un símbolo

• _____. Louis I. Kahn: Poetic Dimension to the Hurva Synagogue in Jerusalem


Ética digital requerida. Copyright © 2013-14 Todos los derechos reservados. Las imágenes son presentadas con propósitos exclusivamente educativos y pertenecen al dominio común o son propiedad de sus respectivos dueños. Queda prohibida la reproducción total o parcial del presente trabajo sin el previo consentimiento por escrito de su s respectivos autores, quienes retienen los derechos que forman parte de su patrimonio intelectual.

16 comments:

Unknown said...

Muy interesante poder contar hoy en día con este material y ver que el interés por esta obra es mundial

Gab desde Florida said...

Impresionante! Beso grande y gracias por compartir nuevamente tan fascinante proyecto.

Jorge Bozzano said...

Muy bueno.

Euge Zabini said...

Me encanta. Gracias por compartirlo. Te mando muchos cariños.

Neto Palmireno said...

Gracias

Martín Yayex said...

Esto está muy bueno. Infiero que el rayo de luz va barriendo el espacio de E a O a medida que transcurre el día... y de ser así, el altar, ¿se ubicaría de espaldas al N? Los espacios perimetrales (se leen como boxes), ¿tienen función ritual?, ¿son de oración, penitentes, etc.? Curioso, Martín, el preguntón.

akermariano said...

La trayectoria solar es, por supuesto, de este a oeste. En las sinagogas el Arca que contiene los rollos de la Ley suele, en tanto y cuanto sea posible, estar orientada en dirección a Jerusalén. En el caso de la Sinagoga Hurva, con ubicación en el aún bastante medieval casco antiguo de la ciudad amurallada, el Arca habría estado en teoría orientada en dirección al Muro de las Lamentaciones. Mas en en el caso de la Sinagoga Hurva, templo no diaspórico sino jerosolimitano, la orientación del Arca sería sud-este (y más hacia el este que al sur). En la animación, las primeras imágenes con el rayo luminoso incidiendo tangencialmente sobre el Arca habría tenido hacia el mediodía o a primera hora de la tarde. La secuencia final de la animación muestra la incidencia del sol involucrando toda la trayectoria solar que es válida para el hemisferio norte. Pero esto es sólo teória: la incidencia de la luz no es la misma en invierno que en verano.
Respecto a los espacios perimetrales anidados en cada uno de los pilones: se trata de espacios destinados al estudio de los Textos Sagrados y otras funciones de corte más o menos privado. La idea de Kahn era que ellos además albergasen exposiciones de objetos litúrgicos judaicos proveniente de las diversas comunidades hebreas de la (aún así llamada) "diáspora". En otras, el espacio central de la sinagoga evocaba con sus cuatro enormes pilares al Santo de los Santos en el Templo de Salomón; los pilones posicionados a su alrededor evocaban a Egipto, que es precisamente donde inicialmente los hebreos fueron bien acogidos (al dejar la Tierra Prometida) pero además donde en principio tuvo lugar una de las primeras diásporas del pueblo hebreo: la tradición recuerda que no todos los descendientes de Jacob dejaron el antiguo Egipto para dirigirse hacia a la "Tierra de Leche y Miel".

Gab desde Florida said...

Ya con una publicación tuya anterior en la que diste a conocer esta maravilla arquitectónica se me cortó la respiración. Y ahora, con más fotos, ocurre nuevamente lo mismo. ¡IMPRESIONANTE! Sin hacer comparaciones con el nuevo templo, admito que me da pena que este proyecto de Kahn no se haya materializado. Una suerte, con todo, poder contar con estas proyecciones digitales. Gracias una vez más. Un beso grande, Gabriela

akermariano said...

Motivos por los que el proyecto no se construyó: 1) Los jerosolimitanos no se sintieron a gusto ante la monumentalidad del proyecto de Kahn: para ellos era una especie de Basílica de San Pedro para el judaísmo (cosa totalmente innecesaria para esa religión, que a diferencia de la católica, no se funda sobre una jerarquía piramidal; porque cierto es que hay sinagogas, mas el Templo, se perdió y, según la mencionada creencia, solo el Mesías lo reedificará); 2) el alcalde de Jerusalén en ese entonces era Teddy Kollek, un hombre trabajador y alguien que siendo judío siempre tuvo en cuenta las necesidades de los árabes de Jerusalén: ellos durante las muchas décadas en que Kollek fue alcalde de esa ciudad lograron aparentemente entenderse bien con él. A Kollek, que era laborista, ajenas le resultaban las aspiraciones políticas de la derecha, la que por su parte buscaba construir el proyecto de Kahn a cualquier precio y poder a través del mismo dar expresión un gesto político ante el mundo árabe. Kollek, que de tonto no tenía nada, ni impulsó ni fomentó la materialización del proyecto de Kahn (si bien valoraba a ambos y no poco) porque comprendió que el proyecto en cuestión involucraba no solo una cuestión religiosa sino, también otra, que era de peligroso corte político. De las declaraciones de Kollek emerge que sí deseaba que el proyecto de Kahn se construyera. Siendo Kollek el alcade de Jerusalén indudablemente era justamente él quien mejor que nadies sabía mejor que nadie el significado que el proyecto de Kahn tenía para el pueblo hebreo, o sea, el hecho de que la Hurva volviese a ser un templo y permitiese acabar con los escombros del antiguo edificio (que para ese entonces, contaban ya con casi treita años). Democráticamente, Kollek consultó al pueblo. Los jerosolimitanos notaron entonces el hecho que en el denso Barrio Judío cito dentro de la amurallada Ciudad Vieja casi no había en ese entonces espacio a cielo abierto ninguno y que aquél que había ocupado la antigua Hurva bien podría ser transformado en una plaza. Kollek se mostró comprensivo al respecto y, dado que la mayoría de los jerosolimitanos lejos estaba de apoyar la propuesta de Kahn, propuesta que además podía llegar a involucrar un gesto político contrario a su modo de hacer las cosas, no lo propulsó.

akermariano said...

Tres años después de haber muerto Kahn, en el sitio de la antigua Hurva se reconstruyó un arco recordatorio de la antigua sinagoga (1977). Tal arco serviría como un recordatorio temporario del compromiso de volver algún día a levantar el templo allí dinamitado en 1948. Pero para 1996, el arco temporario tendía ya a volverse una realidad perpetua y fue entonces públicamente criticado. Para 2000, Kollek ya no era más alcalde de Jerusalén. Desde hacía unos cinco años había sido reemplazado por alguien de derecha y, no casualmente, fue justo hacia entonces y a raíz de la actitud intransigente -cuando no belicosa- de ese reemplazante para con los árabes, que estallaron sangrientas insurecciones en el área. En 2000 finalmente se decidió restaurar el antiguo edificio. En términos de arquitectura, ello fue hecho prolijamente. Mas la derecha empleó la restauración de la Hurva como un gesto de afronta para con los árabes y sucedió así exactamente lo que Kollek en su momento había previsto y logrado evitar. Con todo, la restauración de la Hurva fue bien hecha y, arquitectónicamente, resulta ser sobria y ajustada a su entorno. A través de este edificio se restituyó un patrimonio hasta entonces perdido. Hoy los jerosolimitanos disponen además de un espacio a cielo abierto, una plaza adyacente a la sinagoga ya restaurada. Mas que una sinagoga destruida en tiempos de guerra haya sido reconstruida no debería haber sido algo que generase tensión ninguna, de no ser por los alardes políticos que acompañaron la reconstrucción e inauguración de la Hurva: eran innecesarios y estuvieron fuera de lugar. En Jerusalén, no se debería haber olvidado que, más allá de los intereses políticos de tal o cual gobierno, un templo esencialmente es la Casa de Dios. Y como señala un respetado profeta en la Biblia: el templo hebreo ha de ser, ADEMÁS, una Casa de Oración para TODAS las Naciones.

akermariano said...

Respecto a la propuesta de Kahn, ella no fue motivada por las aspiraciones políticas locales, sino por aquello que él entendía ser una necesidad vital del pueblo judío (como conjunto y más allá de si viviese en la Santa Tierra o no). Kahn proyectó un hito profundamente simbólico. Lamentablemente, su propuesta no fue comprendida (ya que de haber sido necesario, la escala del proyecto acaso podría haberse reducido un tanto, ajustándose aún más al contexto urbano de Jerusalén y a las necesidades de los locales).
Lo significativo es que, a diferencia de lo que sucedió con los jerosolimitanos, en la esfera arquitectónica el proyecto de Kahn fue, y sigue siendo, enormemente apreciado. Lo aprecian arquitectos de todo el mundo y entre ellos los hay también jerosloimitanos. En términos de Historia de la Arquitectura, el proyecto de Kahn para la Sinagoga Hurva es un arquetipo. Y ello en gran parte se debe al orden, la dimensión poética y el extraordinario brillo de la propuesta de Kahn: incluso desde su condición proyectual, la Hurva envisionada por Kahn constituye un símbolo arquitectónico lleno de autoridad, tanto por su forma como por su contenido.

akermariano said...

Kahn presentó una proyecto extraordinario y de nivel universal; su seguidor, Meltzer, se contentó con restaurar la sinagoga decimonónica y dar a través de ella respuesta a necesidades particularmente locales: el resultado fue un templo funcional, pintoresco y que involucra lo otrora allí sucedido, mas uno cuya poesía muy lejos se encuentra de la visión y la sabiduría propias de Kahn, quien, aunque su proyecto no se haya construido, no por ello deja de ser uno de los más importantes y profundos arquitectos del siglo XX.

Gab desde Florida said...

Mariano, gracias. Clarísimo todo. Y te agradezco que te hayas extendido más en el tema. Bacio!

Gab desde Florida said...

El actual templo me parece lindo y es armónico con el resto de la ciudad. El proyecto de Kahn es realmente imponente y quedan para la historia su propuesta y estas imágenes digitalizadas, todas ellas llenas de poesía.

akermariano said...

Perdida perla medio-oriental: rescatada. El proyecto de Kahn era admirablemente monumental, mas eso provocó en los comitentes un efecto inesperado y adverso. Las circunstancias que tenían lugar en el momento de la recepción del proyecto dependían no obstante de un juego político, y de no la monumentalidad del mismo. Los arquitectos estamos al tanto de ello. De no ser por el mencionado juego político, el proyecto de Kahn seguramente se habría construido. Pero no se construyó. Con todo, mejor es un templo construido que un continuar recordando la ruina y mejor conocer aquello que Kahn había propuesto que no saber que tan interesante poesía alguna vez sí fue escrita.

Gab desde Florida said...

Pedía a gritos esta explicación. Mariano, gracias por agregarla.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...